Hola familias en apuros!
Los primeros días de escuela ya se están llevando a cabo, y con ellos vienen una mezcla muy intensa de emociones por todas las partes que conforman este proceso.
Hoy os quiero contar un poco más sobre los sentimientos más frecuentes que suelen tener los niños en estos primeros días, sobre todo en las primeras fases de la adaptación.
Cuando comenzamos septiembre, es normal que se mezclen muchos de ellos, y natural que florezcan en nuestros pequeños, pero, ¿por qué suceden cada uno de ellos?
Pongámonos las gafas de nuestros niños e intentemos comprender por qué sienten lo que están sintiendo.
¿Qué sentimientos puede tener el niño durante el periodo de adaptación?
- Confusión: Por el nuevo entorno, por los cambios que han sucedido en su día a día. Hemos pasado de un ritmo de día diferente en un entorno que conocen con sus personas de referencia a otro completamente distinto. Notan los cambios relaciones con el entorno físico, con los horarios, con las personas… y lo más importante, no son capaces de entender el por qué de estos cambios.
- Miedo al abandono: Existe un gran miedo a que sus padres que se han marchado, no vayan a regresar a por él de nuevo. La noción del tiempo aún no está desarrollada al completo, y este aspecto hará que pueda sentirse muy confundido y con miedo.
- Inseguridad: No conoce nada del entorno que le rodea. La inseguridad se puede apoderar de nuestro pequeño hasta que conozca a las nuevas personas que le rodean y el entorno en el que ha comenzado a convivir.
- Intimidación: Nuestros pequeños aparecen en un espacio en el que tienen que compartir absolutamente todo. Muchos niños se sienten intimidados por compartir espacio y momentos con niños que aún no conoce.
- Falta de exclusividad: Probablemente sea la primera vez que el niños se encuentre conviviendo con tantas personas durante tantas horas al día. En casa es probable que la atención sea única y exclusiva para él y encontrarnos en la situación de tener que compartir la atención de un adulto para varios niños puede resultar bastante incómodo para ellos (sin contar el compartir espacio y juguetes…).
- Somatización: Es probable que además de lo anterior, nuestros peques entren en episodios de somatización y surjan trastornos del sueño o alteraciones en la alimentación… (todos transitorios), e incluso algún episodio febril. Lo normal es que como ya he dicho sean transitorios, en caso contrario, evidentemente deberemos acudir a nuestro pediatra.
¿Os habéis encontrado con algunos de estos sentimientos? ¿Desde la escuela os van comentando alguno de ellos? Y lo más importante, ¿cómo lo estáis gestionando vosotros?
En el siguiente post hablaremos de vuestras emociones más comunes durante estos primeros días.
Un saludo a todos!!!
0 comentarios