Acaba de empezar la escuela, y con el inicio llega el «temido» periodo de adaptación, pero antes de esto, para entender cómo reaccionan los niños al inicio de la escuela infantil es interesante que conozcamos en qué punto se encuentra su desarrollo cerebral.
El modelo de los «tres cerebros» o la «Teoría del Cerebro Triuno» fue propuesta en 1970 por el médico y neurocientífico norteamericano Paul D. MacLean, que explica que la mente humana está construída por la superposición de estos tres cerebros al mismo tiempo, y con momentos diferentes de evolución. Es una forma muy práctica de comprender como funciona el cerebro en edades muy tempranas.
- Cerebro reptiliano. (Primer cerebro) Podemos decir que todos los humanos nacemos con este cerebro totalmente desarrollado, se encarga de regular aspectos básicos como temperatura, circulación sanguínea, el hambre, el sueño, la sed… su función básica es la supervivencia.
- Cerebro emocional. (Segundo cerebro) Se ubica en el sistema límbico, también llamado hipocampo o cerebro medio. Se encuentra situado inmediatamente por encima del cerebro reptiliano y por debajo del siguiente cerebro. Es el encargado de convertirnos en seres totalmente emocionales. También se encuentra desarrollado en el momento del nacimiento, y es involuntario e inconsciente, al igual que el cerebro reptiliano, pero se encarga de hacer que los aspectos básicos del cerebro reptiliano, interactúen con los elementos del mundo exterior.
- Cerebro racional. (Tercer cerebro): Este cerebro no está desarrollado al 100% en el momento del nacimiento. Se encuentra situado inmediatamente encima del cerebro emocional, lo forman los dos hemisferios y los lóbulos prefrontales. Es el encargado de gestionar y canalizar las emociones que sentimos, por eso durante esta edad debemos ayudarles y acompañarles de manera saludable en la gestión de sus emociones. Además de la gestión emocional, se encarga de las funciones del aprendizaje, el pensamiento lógico y racional…
Teniendo claro este modelo, podemos comprender un poco mejor las reacciones de nuestros pequeños en el inicio de la escolarización (además de ayudarnos a comprender otras reacciones que tienen a lo largo de estos primeros años de vida, ¿verdad?). Es muy importante que tengamos en cuenta la parte emocional «descontrolada» de nuestros pequeños, para ayudarles y acompañarles en la gestión de las mismas.
Además de esto, el apego juega un papel muy importante en estos primeros años de vida y en el periodo de adaptación, ¿quieres saber algo más sobre el tema? No te pierdas el siguiente post.
Os leo en comentarios!
0 comentarios